lunes, 21 de marzo de 2022

Cevo-C

 

Cevo-C SE

Cebo-C SE es un vehículo ligero como el Twizy, que es ensamblado en Corea del Sur,  este vehículo se convirtió en la competencia del Twizy en Corea, es tal acogida de este vehículo que en el 2020 lo supero en ventas,  el Twizy paso de vender cerca de 1500 unidades en el 2019 a 840 en el 2020, mientras que el Cevo-C vendió 893 unidades en ese mismo año, y lleva dos años consecutivos (2020, 2021) como la marca mas vendida de Corea del Sur en la categoría de vehículos eléctricos ultra ligeros, cuales son la mejoras en comparación al Twizy:

  • Puertas completas
  • Aire acondicionado/calefacción
  • Radio completo.
  • Mini baúl.
  • Dos personas de forma cómoda.

El precio es de 15.700.000 wones, en comparación del Twizy de 14.300.000 wones en su versión mas completa.

Tamaño

Características:

  • Interior: Grupo de instrumentos / Portavasos central / Asiento de piel sintética / Espacio de almacenamiento.
  • Exterior:    Faros / Luces de circulación diurna / Luces direccionales / Espejos laterales / Limpia-parabrisas.
  • Especificaciones internas:    Elevalunas eléctrico / Cerradura eléctrica de puertas / Aire acondicionado / Calefacción.
  • Multimedia:    Radio / Reproductor de MP3 USB / Altavoz de puerta.
  • Especificaciones de seguridad:    Cuerpo Space Frame / Extintor interno de batería  / Booster + Freno de disco/ MSD (Seccionador de servicio manual)

Tiene una batería de Iones Litio de 10,16 KWh, carga a 220v, el motor tiene una potencia máxima de 14,85 KW, de 111 Nm, con una autonomía que va desde 62 Km y los 79,4 Km, con una velocidad máxima de 80 Km/h.


Notas y referencias:



lunes, 28 de febrero de 2022

Problema con la ventana del Twizy

 

Twizy - Modelo 2020

 Actualmente existen diversos fabricantes de Ventanas al rededor del Mundo, viene fabricadas por entusiastas, profesionales o por Renault en Corea del Sur, pero al Twizy que presento en la foto esta teniendo un problema, el borde de la ventana esta dañando o en este caso lijando la pintura del marco de la puerta y adicionalmente queda manchado, (ver siguiente foto), esto se debe a que las ventanas no hacen parte del diseño de la puerta y están quedando mal aseguradas, cuando el vehículo comienza a moverse y vibrar, el borde de la ventana comienza a "lijar" el marco del Twizy.

Daño de la pintura por la ventana

La soluciones temporales antes de recurrir a la pintura:

  • Usar alguna crema o productor des-manchador o pasta pulidora.
  • Siempre al cerrar la puerta, asegurar bien las ventanas.
  • Lograr poner un protector o película transparente.


Notas y referencias:

  • Fotos propias.



 

jueves, 20 de enero de 2022

El precio del Twizy

 

Renault Corea

A 10 años de puesta en venta del Twizy, este ha mantenido su  precio, varia de acuerdo a sus  complementos, a los impuestos locales y sobre todo a la tasa de cambio. El precio en Corea se ha mantenido constante en $ 13.300.000 de Won (modelo base: Life), durante los últimos cuatro años, a diferencia de Colombia, que ha variado por la devaluación de la moneda COP, es decir, que para los Colombianos el Twizy ha subido de precio.

Para el 2019, la versión Coreana Life costaba $ 11.485,72 USD, para el 2022 es de $ 11.188,70 USD, para Colombia el precio en el 2019 era de $ 40.990.000 COP, seria unos $ 12.478,84 USD, a hoy $ 49.950.000 COP  es de $ 12.502,15 USD, el precio en dólares no ha variado mucho (solo $ 23,31 USD), para los Colombianos el precio ha subido un 21,86%, en otras palabras la moneda en Colombia se devaluó y perdimos poder adquisitivo.

En promedio de ventas en Colombia es de 104 Twizy anuales, en el 2021 se vendieron 99 unidades.

Ventas Twizy - 2015 a 2021

En Colombia se han vendido 731 Twizy entre las diferentes versiones y modelos que han llegado al país,en otros países de América las cifras no se aproximan a las de Colombia, algunos datos:

  • Ecuador tiene cerca de 51 unidades.
  • México tiene cerca de 134 unidades.
  • Chile tiene cerca de 5 unidades.

Notas y referencias:


jueves, 30 de diciembre de 2021

Kit de Carretera



En kit de carretera lo componen elementos básicos que permitan dar primero auxilios, poner señales de tránsitos  y reparaciones básicas de un vehículo, cada país tiene sus propias leyes y/o normas, para el caso Colombiano se tiene la Ley 769 de 2002.


En su Articulo 30 dispone de lo elementos básicos:

ARTÍCULO 30. EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD. Ningún vehículo podrá transitar por las vías del territorio nacional sin portar el siguiente equipo de carretera como mínimo.

1. Un gato con capacidad para elevar el vehículo.

2. Una cruceta.

3. Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.

4. Un botiquín de primeros auxilios.

5. Un extintor.

6. Dos tacos para bloquear el vehículo.

7. Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

8. Llanta de repuesto.

9. Linterna.


En el caso del Twizy, este no dispone mucho almacenaje para algunos elementos como una llanta de repuesto, a otros vehículos también les aplica la misma norma, como las motos.

En el sitio web de "publimotos" encontramos una consulta elevada al ministerio de transporte sobre el kit de carretera para los motos, como les aplica esta norma, en su respuesta el ministerio menciona:

....es importante tener en cuenta que la motocicleta como ya se dijo, tiene unas dimensiones y pesos diferentes a las de otro vehículo montado sobre ruedas ( automóviles, camiones...), en tal sentido debe entenderse dicha disposición de una manera lógica, pues la totalidad de los elementos a que se refiere el articulo 30 de la citada norma no son aplicables a la motocicleta por sus características diferentes de otra clase de vehículo, en cuanto deberá portar los elementos que sus condiciones le permitan llevar y que sean necesarias para el transito seguro de este vehículo automotor....

Es decir, si hay que tener un kit de carretera acorde a lo que se puede transportar.

Adicionalmente su equipo debe tener:

  • Una extensión eléctrica adecuada.
  • El extintor debe ser acto para equipo electrónico.
  • El kit debe estar en una bolsa a prueba de agua, o al menos proteger el kit de primeros auxilios de la húmeda.


Notas y referencias:

domingo, 28 de noviembre de 2021

Stella Vita

 

Stella Vita
Stella Vita es una autocaravana (casa rodante) que incorpora energía solar a su funcionamiento, con el fin de extender la autonomía de sus baterías,  diseñada por el Solar Team , un grupo de 22 estudiantes de la Universidad Tecnológica de Eindhoven.

Stella Vita - Paneles desplegados
Los paneles solares de Stella Vita están ubicados en el techo. En reposo, su superficie total puede alcanzar los 17,5 m2. Puede alcanzar los 120 km/h gracias a su aerodinámica y peso ligero (1700 kilos). Su batería de iones de litio tiene una capacidad de 60 kWh, la autonomía alcanza los 600 km con una carga completa. Incluso puede ascender a 730 km si sale el sol durante el trayecto. Sin embargo, se necesitan de 2 a 3 días para recargar completamente las baterías con los paneles solares, aun así cuenta con una conexión convencional para cargar el vehículo en menos tiempo.

Una ruta de 3.000 km desde Eindhoven en los Países Bajos a Tarifa en España, utilizando solo energía solar para demostrar que el proyecto es viable, el pasado mes de octubre.


Notas y referencias:

 

martes, 26 de octubre de 2021

Citroën ami, un año después

 

Citroën ami

 Hace un poco mas de un año salio al mercado Europeo un cuadriciclo eléctrico cerrado mejorando algunos aspectos en comparación del Twizy, pero a la fecha el vehículo cuenta con muchos defectos de fabricación, incluso Citroën lanzo un programa a gran escala para corregir los problemas, el programa contacta el cliente se lleva su Ami y lo gregresa con las correcciones pertinentes.

Reparaciones que están realizando con este programa de modernización:

  • Ajuste de sellado de la puerta.
  • Control de apertura de las puertas y cambio de cerraduras.
  • Cambio motor de limpiaparabrisas.
  • Actualización del software del control de batería.
  • Cambios y revisión del sistema de frenos.

El sitio www.largus.fr presenta un articulo donde muestran un listado de defectos que Citroën ha comenzado a corregir, y otros que siguen sin corregir, fuera de otros problemas que las personas han reportado, algunos defectos son: (ver listado y descripción completo en el sitio mencionado).

  • Sellado, ingresa agua.
  • Problemas con los mandos del vehículo.
  • Información incorrecta al cargar el vehículo.
  • Problema con el testigo de servicio.
  • Problema con las bisagras de las puertas.

Notas y referencias:


 

 

jueves, 9 de septiembre de 2021

Día Mundial del Vehículo Eléctrico

 

www.worldevday.org

Hoy es  Día Mundial del Vehículo Eléctrico (Septiembre 9) , idea impulsada por ABB y Green.TV con el fin de promover la movilidad sostenible y hacer eventos promocionando este tipo movilidad. Han creado esta pagina para promocionar este día: https://www.worldevday.org/    y celebrarlo de forma anual cada Nueve (9) Septiembre. 

#worldevday

#DíaMundialdelVehículoEléctrico

 

Notas y referencias: